Mostrar resumen Ocultar resumen
- ¿Por qué hay que andar mÔs? ¿CuÔles son los beneficios de caminar?
- MÔs información sobre la marcha
- TOP 7 beneficios de caminar para la salud
- 1/ Caminar es una forma suave de volver a hacer ejercicio
- 2/ Caminar te ayuda a superar el sedentarismo
- 3/ Caminar ayuda a mejorar la salud cardiovascular y la respiración
- 4/ Caminar protege las articulaciones y alivia la espalda
- 5/ Caminar ayuda a fortalecer los mĆŗsculos y los huesos
- 6/ Caminar alivia el estrƩs y mejora la calidad del sueƱo
- 7/ Caminar te permite disfrutar de los beneficios de la luz del dĆa
- ¿CuÔles son las desventajas y contraindicaciones de caminar?
- ”Aquà tienes información y consejos sobre el entrenamiento para la marcha!
¿Por qué hay que andar mÔs? ¿CuÔles son los beneficios de caminar?

Todo lo que debes saber sobre al caminar
¿Por qué caminar es bueno para la salud? ¿Qué beneficios tiene andar para la salud? Utiliza la siguiente herramienta para descubrir los múltiples beneficios de una caminata. Asà podrÔs comprobar si este deporte responde a tus expectativas y objetivos personales.
MÔs información sobre la marcha
¿Caminar es bueno para la salud? ¿Caminar es un buen deporte para todos? Tanto si eres un principiante como un caminante experimentado, a continuación encontrarÔs una lista de los beneficios y problemas que puedes encontrar al caminar.

TOP 7 beneficios de caminar para la salud
Caminar es una actividad sencilla con beneficios demostrados. Practicarla con regularidad, al menos 30 minutos al dĆa, e idealmente con el objetivo de dar 10 000 pasos al dĆa, te ayudarĆ” a:
1/ Caminar es una forma suave de volver a hacer ejercicio
Por su baja intensidad, caminar es la forma de ejercicio mƔs bƔsica, natural y suave que existe.
2/ Caminar te ayuda a superar el sedentarismo
Entre 30 minutos y 1 hora de marcha ordinaria al dĆa es una forma eficaz de combatir las consecuencias de un estilo de vida sedentario (obesidad, diabetes, problemas de espalda, etc.).
3/ Caminar ayuda a mejorar la salud cardiovascular y la respiración
Caminar regularmente fortalece nuestro corazón y nuestro sistema cardiovascular. También desarrolla nuestra capacidad respiratoria ayudÔndonos a respirar con mÔs facilidad.
4/ Caminar protege las articulaciones y alivia la espalda
Caminar con regularidad es una forma suave de ejercicio que no requiere ningĆŗn impacto sobre las articulaciones. Por eso es aconsejable adoptar una buena postura para aprovechar todos los beneficios de caminar. Esta postura fortalecerĆ” tu espalda y protegerĆ” tus articulaciones.
5/ Caminar ayuda a fortalecer los mĆŗsculos y los huesos
Caminar tonifica y fortalece suavemente tu cuerpo. Caminar hace trabajar principalmente los miembros inferiores y el tronco.
6/ Caminar alivia el estrƩs y mejora la calidad del sueƱo
Caminar ayuda a reducir los factores que contribuyen a los problemas de sueƱo (estrĆ©s, ansiedad, depresión, etc.). Muchos nos sentimos bien despuĆ©s de hacer ejercicio fĆsico. Esto se debe a que nuestro cuerpo produce una serie de hormonas (endorfina, serotonina, etc.) que afectan a nuestro estado de Ć”nimo y bienestar y regulan los distintos ciclos de sueƱo y vigilia. Por tanto, caminar con regularidad (si no es por la noche o antes de acostarte) te ayuda a dormir mejor.
7/ Caminar te permite disfrutar de los beneficios de la luz del dĆa
Caminar al aire libre y exponerte a la luz del dĆa ayuda a prevenir la melancolĆa y los sĆntomas depresivos, Ā”pero eso no es todo! Caminar regularmente al aire libre ayuda a mantener tu ingesta de vitamina D, sobre todo en invierno.
¿CuÔles son las desventajas y contraindicaciones de caminar?
A diferencia de correr, caminar no implica choques traumÔticos. Esta gran diferencia con la carrera significa que se preservan las articulaciones y se limitan los traumatismos y las lesiones. Por último, no existen contraindicaciones reales para caminar.
”Aquà tienes información y consejos sobre el entrenamiento para la marcha!
¿Quién puede practicar la marcha?
Si hay una actividad fĆsica que puedes hacer a diario sin forzarte, es poner un pie delante del otro. Estamos programados para caminar, y no caminar lo suficiente es la principal causa de obesidad. Caminar no requiere ninguna condición fĆsica y puede hacerse a cualquier edad, solo o en grupo, y en cualquier lugar (ciudad, parque, terreno llano o irregular, etc.). Durante mucho tiempo, este modo de transporte ancestral se abandonó en favor de los vehĆculos de motor. Hoy, caminar vuelve a estar de moda, con una infinita variedad de usos.
¿CuÔndo y cómo debes andar?
La marcha regular o saludable se diferencia de la marcha nórdica, o marcha rÔpida, en que se realiza a un ritmo mÔs lento, de entre 5 y 6 km/h. Menos larga e intensa que el senderismo, es el tipo de marcha que adaptas a tus desplazamientos y viajes a la oficina o en metro.
Aunque la marcha ordinaria siga siendo un gesto natural, no olvides:
- mantener una postura recta de la columna vertebral
- mantener los hombros y los brazos relajados
- hacer rodar el pie con naturalidad del talón a la punta
- respirar con naturalidad
- llevar un buen par de zapatos cómodos y ligeros que te protejan el talón al tiempo que permiten que el pie ruede con naturalidad.
Todo lo que debes saber sobre al caminar
Todos los deportes en detalle