Cálculo del IMC: Fórmula IMC (Índice de Masa Corporal)

Autor : Xavier

Tiempo de lectura : 7

 minutos

Mostrar resumen Ocultar resumen
Cálculo y fórmula del IMC Índice de Masa Corporal

El cálculo del IMC (Índice de Masa Corporal) también llamada BMI (Body Mass Index) es una sencilla fórmula matemática validada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para definir un estado de masa corporal que va de la desnutrición a la obesidad. Sin embargo, este cálculo tan sencillo, cuya fórmula es «IMC = Peso / Estatura²» y la herramienta que figura a continuación te permite calcularlo, pero no distingue entre hombres, mujeres y distintos tipos de morfología (estructura ósea). Por tanto, es mucho menos fiable que el cálculo del peso ideal (Fórmula de Lorentz).

off
Calculadora del Índice de Masa Corporal (IMC)
Unidades métricas
Unidades imperiales
Tú eres:

Introduce todos los valores requeridos.

1.IMC
2.ANÁLISIS
3.SOLUCIONES

Resultado de tu IMC

ESTADO: obesidad
00

Analiza el resultado de tu IMC y descubre tu peso ideal!

Introduce todos los valores requeridos.

1.IMC
2.ANÁLISIS
3.SOLUCIONES
Tu Índice de Masa Corporal
IMC = 00
Estado= 00
Tus indicadores de peso
Peso actual =00
Peso ideal (fórmula de Lorentz) =00
Objetivo personal = 00
Peso medio a alcanzar
00
Kg
Peso medio a perder
00
Kg
1.IMC
2.ANÁLISIS
3.SOLUCIONES
¿Qué objetivo y cómo lograrlo?

Otras herramientas de cálculo REGIVIA

¿Cuáles son los parámetros de cálculo?

  • Peso corporal
  • Estatura

¿Cuál es la fórmula del IMC?

IMC = Peso / Altura²

¿Cómo interpretar los resultados del IMC?

Este índice ha permitido a la OMC establecer una clasificación de referencia en términos de sobrepeso. El objetivo de esta clasificación internacional es medir los riesgos asociados al sobrepeso y la obesidad. Calculando regularmente tu IMC, puedes controlar la evolución de tu propio peso. Ten en cuenta que esta fórmula de IMC sólo es válida para adultos de entre 18 y 65 años (excepto mujeres embarazadas y deportistas de alto nivel).

Por tanto, un IMC «Normal» se sitúa entre 18,5 y 24,9. Si tu resultado es inferior a 18,5, se considera que estás delgado. Por encima de 25, tienes sobrepeso (entre 25 y 30) u obesidad (>30). La tabla siguiente te da la interpretación precisa en función de tu resultado.

El IMC es sólo un índice, pero debe alertarte si es alto. Un IMC elevado aumenta el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades, como hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo 2, etc. Para reducir tu IMC, se te aconseja reequilibrar tu alimentación y realizar actividad física.

Tomemos un ejemplo:

Por ejemplo, si mides 1,80 m y pesas 80 kg: IMC = 80 / (1,8*1,8) = 24,7 En este caso, con nuestro ejemplo de IMC de 24,7, estamos en la categoría «Normal».

Tabla de interpretación del IMC

Resultado del IMCInterpretación del IMC
IMC<16,5Desnutrición
16.5<IMC<18,5Magro
18.5<IMC<25Complexión normal
25<IMC<30Sobrepeso
30<IMC<35Obesidad moderada
35<IMC<40Obesidad grave
40<IMCObesidad mórbida

Una medida validada por la OMS, ¡pero bastante controvertida!

El IMC está reconocido oficialmente como herramienta estadística por la Organización Mundial de la Salud , pero sigue siendo muy discutido por los profesionales de la salud. El Índice de Masa Corporal se calcula simplemente a partir del peso y la estatura, sin tener en cuenta el sexo, la morfología o la edad de la persona.

Si tomamos el ejemplo anterior de un hombre que mide 1,80 m y pesa 80 kg, podemos ver que esta persona está al límite del sobrepeso. Si esta persona pesa 81 kg por 1,80, su estado cambia a «sobrepeso».

Ni que decir tiene que no te costará encontrar a tu alrededor hombres atléticos con esta relación peso/altura que no tengan sobrepeso ni exceso de grasa corporal.

Éste es un ejemplo perfecto de las limitaciones del IMC, que equipara a hombres y mujeres sin tener en cuenta la morfología de la persona analizada.

Historia y objetivo del Índice de Masa Corporal (IMC)

El Índice de Masa Corporal (IMC) fue introducido a mediados del siglo XIX por el matemático belga Adolphe Quetelet. Inicialmente se diseñó para evaluar la desnutrición y la mortalidad infantil en las poblaciones, más que para evaluar la salud individual y el peso corporal ideal. Sin embargo, a lo largo de los años se ha utilizado habitualmente para evaluar la obesidad y la condición física de una persona, aunque éste no era su propósito original.

Otros talentos de Adolphe Quetelet

Adolphe Quetelet fue un matemático, estadístico y filósofo belga. Se le considera uno de los fundadores de la estadística moderna y dedicó gran parte de su carrera al estudio de la salud y la nutrición de las poblaciones. También trabajó en otros temas como la meteorología, la demografía y la criminología.

Todas las fórmulas para calcular tu peso ideal

¿Cómo calcular tu peso óptimo e ideal?

La fórmula de Lorentz, creada por el Dr. Friedrich Lorentz (miembro del Departamento de Higiene Deportiva del Instituto de Hamburgo) en 1929, se basa en la fórmula de Broca y se enriquece añadiendo los parámetros de la estatura y el sexo de la persona.

Ventaja: es la fórmula más utilizada hoy en día para estimar tu peso ideal.

Inconveniente: no tiene en cuenta la edad ni la morfología. Fórmula aproximada.

Peso ideal masculino (en kg) = Altura (en cm) – 100 – ((altura en cm – 150) /4))

Peso ideal femenino (en kg) = Altura (en cm) – 100 – ((altura en cm – 150) /2,5))

Para saber más

El Índice de Masa Corporal (IMC) es la relación entre el peso y la altura de una persona. Este índice puede utilizarse para determinar si tu complexión se corresponde con tu estatura y para evaluar los riesgos asociados al sobrepeso o la obesidad.

Para saber más

Para acercarte cada vez más a tu peso ideal, esta fórmula tiene en cuenta una medida corporal distinta de tu estatura: tu silueta.

Ventaja: incluye la estructura ósea en el cálculo del peso ideal y, en cierta medida, la masa muscular.

Inconveniente: la fórmula de cálculo es siempre aproximada.

Peso ideal (en kg) = (Altura en cm – 100 + 4 x Perímetro de la muñeca en cm) / 2

Para saber más

Se trata de la fórmula de peso ideal más antigua. Fue inventada por el Dr. Paul Broca, cirujano francés, en 1871.

Ventaja: fórmula sencilla y fácil de calcular.

Inconveniente: sobrestima el peso no sólo de las mujeres, sino también de quienes miden más de 1,65 m. Fórmula de cálculo aproximada.

Peso ideal (en kg) = Altura (en cm) – 100

Para saber más

La fórmula de Bornhardt se remonta a 1891. Esta fórmula se creó originalmente para determinar la complexión de las personas alistadas en el ejército y determinar así su aptitud física para el servicio militar. Menos popular que la fórmula de Broca, es sin embargo una forma más fiable de acercarse al peso ideal, ya que tiene en cuenta la silueta del individuo.

Ventaja: incluye el perímetro torácico en el cálculo del peso ideal y, en cierta medida, la masa muscular.

Inconveniente : fórmula de cálculo aproximada.

Peso ideal (en kg) = ((Altura (en cm) x Perímetro torácico (en cm)) / 240

Para saber más

La fórmula del profesor AF Creff, creada en los años 70, se aproxima mucho al peso ideal y pretende ser más «precisa» que otras fórmulas, siempre que tengas una visión exacta de la forma de tu cuerpo.

Ventaja: incorpora la dimensión morfológica además de la estatura y la edad.

Inconveniente: el uso de esta fórmula se basa en la distinción entre personas normales, anchas y delgadas. Estas nociones siguen siendo relativamente vagas y subjetivas. Fórmula de cálculo aproximada.

Para un individuo con una morfología «normal
Peso ideal (en kg) = Altura (en cm) – 100 +(Edad (en años) /10) x 0,9

Para un individuo con una morfología «grande
Peso ideal (en kg) = Altura (en cm) – 100 +(Edad (en años) /10) x 0,9 x 1,1

Para un individuo con una morfología «delgada
Peso ideal (en kg) = Altura (en cm) – 100 +(Edad (en años) /10) x 0,9 x 0,9

Para saber más

Esta fórmula fue ideada por el Dr. B.J. Devine en 1974. Se diseñó originalmente para utilizarla en la dosificación de determinadas sustancias medicinales. Muy utilizada en los países de habla inglesa, esta fórmula fue empleada por las principales revistas médicas y farmacéuticas entre 1974 y 2000.

Ventaja: permite convertir una altura dada en pulgadas en un peso ideal en kilogramos.

Inconveniente: la fórmula no tiene en cuenta la edad. Fórmula aproximada.

Peso ideal masculino (en kg) = 50 (kg) + 2,3 x [Altura (en pulgadas) – 60]

Peso ideal de la mujer (en kg) = 45,5 (kg) + 2,3 x [Altura (en pulgadas) – 60]

* una pulgada representa 2,54 centímetros

Para saber más

La fórmula de Perrault es también una variante de la fórmula de Broca.

Ventaja: esta fórmula utiliza la edad en su cálculo.

Inconveniente : no tiene en cuenta el sexo. Fórmula aproximada.

Peso ideal (en kg) = Altura (en cm) – 100 +(edad (en años)/10) x 0,9

Para saber más

¿Te gusta esta página? ¡Compártelo!