A partir de los 50 años, mantenerse activo es fundamental para conservar la salud, la movilidad y la calidad de vida. Pero ¿cómo retomar el ejercicio después de un largo periodo de inactividad? ¿Y qué deportes son los más adecuados para tonificar el cuerpo y cuidar las articulaciones? En este artículo te damos las claves para elegir el mejor deporte después de los 50, tanto si eres hombre como mujer.
👉 ¿Necesitas ayuda para elegir un deporte? Consulta nuestra guía sobre los beneficios de cada deporte.
👉 ¿Quieres recuperar tu peso ideal? Descarga gratis nuestro ebook elaborado por expertos en deporte y nutrición.
¿Por qué es importante hacer deporte después de los 50?
A partir de los 50, el metabolismo se ralentiza, los músculos pierden tono y las articulaciones se vuelven más frágiles. Practicar actividad física regular aporta numerosos beneficios:
- Conserva la masa muscular: ayuda a mantener un cuerpo fuerte y tonificado
- Mejora el equilibrio y la movilidad: reduce el riesgo de caídas
- Refuerza la salud cardiovascular: protege el corazón y mejora la resistencia
- Fortalece los huesos: previene la osteoporosis
- Mejora el bienestar mental: reduce el estrés, mejora el sueño y el estado de ánimo
Cómo volver al deporte después de los 50
Retomar la actividad física debe ser gradual y adaptada al estado de forma actual. Aquí tienes algunos consejos para empezar con seguridad:
1. Consulta con tu médico
Una revisión médica te permitirá saber qué ejercicios son adecuados para ti.
Deporte Entrenamiento con cinta de correr: 3 sesiones para empezar y progresar eficazmente
2. Fíjate metas realistas
Empieza poco a poco y aumenta la intensidad progresivamente. La constancia es más efectiva que el esfuerzo excesivo.
3. Elige deportes de bajo impacto
Opta por actividades suaves que cuiden tus articulaciones.
4. Escucha tu cuerpo
Adapta el ritmo, descansa cuando lo necesites y no te fuerces. Lo importante es mantener la regularidad.
¿Qué deportes practicar después de los 50?
1. Caminar rápido: sencillo y eficaz
Caminar a paso ligero es una de las mejores formas de volver al ejercicio. En España puedes hacerlo por parques, paseos marítimos o senderos naturales.
Beneficios:
Deporte Los 5 mejores deportes para fortalecer la espalda y aliviar dolores puntuales o crónicos
- Tonifica las piernas y la espalda
- Mejora la postura
- Ayuda a quemar calorías
¿Cuánto tiempo?
Camina 30 minutos al día a buen ritmo.
👉 Lee más en nuestro artículo: ¿Cuántos pasos al día hay que dar?
2. Natación: un deporte completo y suave
La natación activa todos los grupos musculares y es ideal para cuidar las articulaciones.
Beneficios:
- Refuerza brazos, espalda, piernas y abdomen
- Mejora la respiración y la resistencia
- Alivia molestias articulares
¿Con qué frecuencia?
2 o 3 sesiones de 30 minutos por semana son suficientes.
3. Yoga: equilibrio, flexibilidad y relajación
El yoga es ideal para mejorar la flexibilidad y el equilibrio, y también para reducir el estrés.
Beneficios:
- Fortalece la postura
- Disminuye tensiones musculares
- Previene caídas y mejora la coordinación
Consejo: busca clases de yoga para mayores o para principiantes.
4. Ciclismo: piernas fuertes y corazón sano
Ya sea en bici tradicional o estática, el ciclismo fortalece el tren inferior sin dañar las articulaciones.
Beneficios:
- Tonifica glúteos y piernas
- Mejora la salud cardiovascular
- Es suave para rodillas y caderas
¿Cuánto tiempo?
30-45 minutos, de 2 a 3 veces por semana.
Deporte 10 deportes para liberar tensiones y reconectar contigo mismo de forma consciente y serena
5. Pilates: refuerza tu core y mejora la postura
El pilates trabaja los músculos profundos del abdomen y la espalda, ideal para mantener una buena postura y prevenir dolores.
Beneficios:
- Mejora el equilibrio corporal
- Evita molestias articulares
- Refuerza el abdomen y la espalda
¿Dónde practicarlo?
Puedes acudir a clases o seguir rutinas desde casa.
¿Cuánto ejercicio se recomienda a la semana?
Lo ideal es practicar al menos 2,5 horas de actividad física moderada a la semana, es decir, unos 30 minutos al día. Varía los ejercicios para mantener la motivación.
¿Qué deportes evitar después de los 50?
Algunas actividades pueden ser demasiado intensas o lesivas:
- Correr en superficies duras: puede afectar a las articulaciones
- Deportes de contacto: como el boxeo o el rugby, con alto riesgo de lesiones
- Musculación con cargas pesadas: si no se hace con supervisión
Apuesta siempre por deportes suaves, seguros y adaptados a ti.
Resumen: ¿qué deporte elegir después de los 50?
Para estar en forma y cuidar tu salud después de los 50, opta por actividades como caminar, nadar, yoga, ciclismo y pilates. Son suaves, eficaces y te ayudarán a mantener fuerza, equilibrio y bienestar.
También pueden interesarte:
👉 Gasto calórico por deporte
👉 Deportes que ayudan a adelgazar
👉 Qué deportes hacer para ganar masa muscular
¿Y tú? ¿Qué deporte practicas después de los 50? Comparte tus experiencias con la comunidad RegiVia en X (Twitter)