¿Es correr malo para las articulaciones?

Por qué esta pregunta es crucial para los corredores

Correr es una de las actividades físicas más populares en el mundo. Sin embargo, una pregunta persistente surge a menudo: ¿es correr malo para las articulaciones? Esta pregunta es particularmente importante ya que el dolor y las lesiones articulares son comunes entre los corredores. Exploremos juntos las verdades y los mitos sobre esta cuestión, basándonos en estudios y opiniones de expertos.

Los múltiples beneficios de correr

Antes de abordar los riesgos, recordemos los numerosos beneficios de correr. Correr regularmente fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares. También es una excelente manera de quemar calorías y mantener un peso saludable. Además, correr estimula la producción de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que nos proporcionan una sensación de bienestar después del esfuerzo.

Consejos para personas con sobrepeso

Es crucial que las personas con sobrepeso tomen ciertas precauciones al empezar a correr para proteger sus articulaciones. Aquí hay algunos consejos importantes:

Deporte Lista de los diferentes tipos de yoga: ¿Cómo elegir su estilo de Yoga? ¿Cuáles son los beneficios según su perfil?

  1. Progresión: Comienza lentamente y aumenta gradualmente la intensidad y la duración de tus sesiones de carrera. No te apresures, escucha a tu cuerpo y respeta sus límites.
  2. Equipo adecuado: Invierte en buenos zapatos para correr con una amortiguación y soporte adecuados para tu tipo de pie. Esto reducirá el impacto en tus articulaciones y ayudará a prevenir lesiones.
  3. Consulta y chequeo médico: Antes de comenzar un programa de carrera, utiliza nuestra calculadora de peso ideal para verificar si estás en tu peso ideal o con sobrepeso. Esto te ayudará a adaptar tu programa de entrenamiento a tus necesidades específicas. Luego, consulta a tu médico para un chequeo de salud completo, especialmente si has estado inactivo durante mucho tiempo, para asegurarte de que tu corazón y tus articulaciones pueden soportar esta nueva actividad.

¡Prueba tu peso con la calculadora de peso ideal a continuación!

off
Calculadora del peso ideal según la fórmula de Lorentz
Unidades métricas
Unidades imperiales
Tú eres:

Ingresa todos los valores requeridos.

1.PESO IDEAL
2.ANÁLISIS
3.SOLUCIONES

Tu peso ideal

según la fórmula de Lorentz
00
Kg

¿Quieres perder peso? ¡Continúa con el análisis!

Ingresa todos los valores requeridos.

1.PESO IDEAL
2.ANÁLISIS
3.SOLUCIONES
Tu Índice de Masa Corporal
IMC = 00
Estado= 00
Tus indicadores de peso
Peso actual =00
Peso ideal (fórmula de Lorentz) =00
Objetivo personal = 00
Peso medio a alcanzar
00
Kg
Peso medio a perder
00
Kg
1.PESO IDEAL
2.ANÁLISIS
3.SOLUCIONES
¿Qué objetivo y cómo lograrlo?

Los riesgos para las articulaciones: ¿una realidad?

A pesar de sus numerosos beneficios, correr conlleva ciertos riesgos, especialmente para las articulaciones. Los impactos repetidos en el suelo pueden causar dolor, especialmente en las rodillas, caderas y tobillos. Aquí están algunas de las lesiones más comunes:

  • Síndrome de la banda iliotibial: un dolor lateral de la rodilla común entre los corredores. Por ejemplo, un maratonista aficionado puede desarrollar esta condición después de aumentar rápidamente su kilometraje semanal.
  • Tendinitis de Aquiles: inflamación del tendón de Aquiles, a menudo debido a un uso excesivo. Un ejemplo común son los corredores que de repente añaden sprints a su rutina sin una preparación adecuada.
  • Artrosis: un desgaste prematuro del cartílago articular, que puede agravarse por correr en exceso. Un corredor de larga distancia puede experimentar dolor crónico después de años de práctica intensiva sin períodos de descanso suficientes.

Verdadero o Falso: Desmintiendo los mitos

Correr destruye las rodillas: FALSO

Contrariamente a la creencia popular, varios estudios, como el publicado en el Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, muestran que correr no aumenta significativamente el riesgo de artrosis de rodilla entre los corredores recreativos en comparación con los no corredores. De hecho, una buena técnica de carrera y un entrenamiento moderado pueden incluso fortalecer las articulaciones.

Los zapatos para correr no hacen ninguna diferencia: FALSO

Invertir en los zapatos adecuados es crucial para prevenir lesiones. Los zapatos con buena amortiguación y soporte adecuado para tu tipo de pie pueden marcar una gran diferencia. Los especialistas recomiendan reemplazar tus zapatos cada 500 a 800 kilómetros para mantener su efectividad.

Correr en superficies duras siempre es malo: FALSO

Variar las superficies de carrera puede ayudar a reducir el impacto en las articulaciones. Correr en césped, tierra o una cinta de correr puede proporcionar una amortiguación adicional. Sin embargo, correr en asfalto no es inherentemente malo si adoptas una buena técnica y usas zapatos apropiados.

Estirar antes de correr es inútil: FALSO

Un buen calentamiento prepara tus músculos y articulaciones para el esfuerzo, mientras que los estiramientos después de correr ayudan a reducir la tensión. Incluir ejercicios de estiramiento para tus piernas, espalda y brazos en tu rutina puede prevenir muchas lesiones.

Cómo minimizar los riesgos para tus articulaciones

Adoptar una buena técnica de carrera

Una técnica de carrera correcta puede reducir significativamente los impactos en tus articulaciones. Aquí hay algunos consejos:

  • Mantén una postura recta: Evita inclinarte hacia adelante o hacia atrás. Un amigo corredor profesional me explicó una vez que esta postura ayuda a distribuir las fuerzas de manera uniforme en todo el cuerpo.
  • Usa tus brazos: Los movimientos sincronizados de los brazos ayudan a mantener el equilibrio. Piensa en un atleta olímpico, cuyos brazos siguen movimientos precisos para optimizar la velocidad y el equilibrio.
  • Aterriza con el pie plano: Aterriza en el medio de tu pie en lugar del talón. Esto reduce el impacto en las rodillas, una técnica a menudo recomendada por los entrenadores de alto nivel.

Elegir los zapatos adecuados

Invertir en los zapatos adecuados es crucial. Busca zapatos con buena amortiguación y soporte adecuado para tu tipo de pie. Los especialistas recomiendan reemplazar tus zapatos cada 500 a 800 kilómetros para mantener su efectividad. Un colega apasionado por el trail running me contó que reemplaza sus zapatos tan pronto como siente una disminución en la comodidad, previniendo así el dolor articular.

No descuides el calentamiento y los estiramientos

Un buen calentamiento prepara tus músculos y articulaciones para el esfuerzo, mientras que los estiramientos después de correr ayudan a reducir la tensión. Incluir ejercicios de estiramiento para tus piernas, espalda y brazos en tu rutina puede prevenir muchas lesiones. Los equipos profesionales de fútbol y baloncesto dedican mucho tiempo a calentar y estirar para evitar lesiones.

Respetar un volumen de entrenamiento adecuado

Evita la sobrecarga aumentando gradualmente tu kilometraje e intensidad. Escucha a tu cuerpo y no trates de avanzar demasiado rápido. Se recomienda no aumentar tu volumen semanal en más del 10 %. Por ejemplo, un entrenador de un club de corredores me dijo que siempre aconseja a sus atletas seguir esta regla para evitar lesiones.

Lo que dicen los estudios y los expertos

Se han realizado varios estudios para evaluar los efectos del running en las articulaciones. Por ejemplo, un estudio del Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy concluyó que los corredores recreativos no tienen un mayor riesgo de artrosis de rodilla en comparación con los no corredores. Además, la Mayo Clinic enfatiza la importancia de la técnica y el equipo en la prevención de lesiones articulares. Estos resultados sugieren que, practicado con precaución, correr puede ser una actividad beneficiosa para la salud.

Consejos prácticos para correr de manera segura

Para disfrutar de los beneficios de correr y al mismo tiempo proteger tus articulaciones, sigue estos consejos:

  • Invierte en buenos zapatos: Opta por modelos adecuados para tu tipo de pie y estilo de carrera.
  • Escucha a tu cuerpo: Si experimentas dolor articular, descansa y consulta a un profesional de la salud si es necesario.
  • Varía las superficies: Alterna entre asfalto, caminos de tierra y cintas de correr para reducir el impacto.
  • Incluye ejercicios de fortalecimiento: Trabaja los músculos alrededor de tus articulaciones para proporcionarles un mejor soporte mientras corres.

En resumen

Correr, practicado con las precauciones adecuadas, puede ser una actividad beneficiosa para la salud, sin dañar tus articulaciones. Adopta una buena técnica, elige zapatos apropiados y escucha a tu cuerpo para minimizar el riesgo de lesiones. Al integrar estos consejos en tu rutina, podrás seguir corriendo de manera segura y disfrutar de los numerosos beneficios de esta práctica.

Fuentes

  1. Arthritis Foundation. Running and Joint Health: Myths and Facts. Disponible sur : Arthritis Foundation
  2. Mayo Clinic. Running: Is It Bad for Your Knees? Disponible sur : Mayo Clinic
  3. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy. The Effects of Running on Knee Joint Health. Disponible sur : JOSPT
  4. Harvard Health Publishing. Running and Your Joints: Separating Fact from Fiction. Disponible sur : Harvard Health

¿Te gusta esta entrada? ¡Compártelo!

Comparte tu opinión